* Iniciativas y leyes van y vienen, sin que los trabajadores de los
medios dignifiquen su salario, prestaciones y condiciones laborales, ante la
vista gorda de empresas, patrones y legisladores
HAY UN CIENTO DE MEDIOS INFORMATIVOS dados de alta como Proveedores del
Gobierno del Estado de Durango, ¿Usted cuántos conoce Usted?
Muchos de ellos no tienen sede ni en el estado.
¡Y otra! De las docenas de miles de pesos que reciben por mes, de
acuerdo con los informes de Acceso a la Información Pública y la Transparencia
institucional, ¿cuánto reciben sus trabajadores?
Es decir, ¿permiten esas empresas que 'el agua chorree parejo' para
todos lados, y alcancen un salario y prestaciones dignas sus empleados?
Esa nueva Ley de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de los
Derechos Humanos, que hoy presenta el 'Congreso' del Estado de #Durango como
novedad, ¿considera que cada empresa dé Seguro Social a la totalidad de sus
empleados o, en su defecto, les pague gastos médicos, Sistema de Ahorro para el
Retiro (SAR), y que a sus utilidades anuales no 'se las vuelvan de agua'
disfrazando gastos de directivos y familiares, compra de autos personales,
etcétera, como falta de ganancias para el medio, de lo que los obreros no tocan
nada?
Comento esto porque trabajo en medios y áreas de Comunicación Social
desde 1993, en los principales medios impresos sólo me falta laborar para El
Siglo de Durango y Contacto Hoy, recién hago trabajos en redes sociales y, desde
entonces, de dichas empresas sólo la Compañía Periodística de El Sol de Durango
me ha afiliado al IMSS desde mi ingreso hasta mi egreso.
Del resto sólo me han asegurado a medio trabajo, o cuando ya iba de
salida.
Expongo mi caso porque sólo es una muestra entre docenas de compañeros
quienes, como yo en muchos casos anteriores, aceptan esta falta de condiciones
laborales dignas con tal de tener un empleo.
Mal pagado y bien trabajado, pero empleo al fin.
En otro caso, en uno de los principales diarios locales hasta una hoja
en blanco eran obligados a firmar mis compañeros como condicionamiento para su
permanencia, así como a acomodar cinco suscripciones anuales o pagarlas a
plazos de su sueldo, como una forma de 'mantener' la circulación del medio.
Pregunto para ver qué tanto es de verdad una legislación protectora, o
nomás una ceremonia para ver y dejarse ver.
0 Comentarios